El conjunto cordobés llega en un momento difícil a su primer encuentro de la competición, además de que le tocará luchar contra tres equipos importantes en sus respectivos países.
Talleres integrará uno de los grupos más parejos de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 con Sao Paulo de Brasil, Libertad de Paraguay y Alianza Lima de Perú. Teniendo en cuenta la actualidad de cada uno de los equipos en la previa del torneo más importante de CONMEBOL, el cuadro argentino es el que peor rendimiento ha tenido, pero llega con un título debajo del brazo.
Más allá de ello, promete ser uno de los grupos más igualados y dónde uno de los factores determinantes en el rendimiento de cada uno de los clubes será la calidad de los refuerzos. Mientras que algunos apostaron por la experiencia, otros buscaron juventud y proyección, por lo que en este análisis se evaluará como se reforzaron los rivales de Talleres en la Copa Libertadores.
Sao Paulo y un mercado no tan movido
El conjunto paulista sólo se reforzó con cuatro futbolistas, pero tres de ellos tienen una importante carrera en su espalda. El primero en llegar fue Óscar quién se marchó del fútbol chino para volver al cuadro que lo vio nacer, después se sumó Wendell tras un par de temporadas en el Porto de Portugal y en tercer lugar, llegó Cedric Soares, lateral derecho portugués de 33 años que jugó nueve años en la Premier League.
El único en sumarse fue Enzo Díaz, lateral izquierdo argentino de 29 años que llegó a préstamo de River Plate. La edad media de edad de la plantilla de Sao Paulo es de 27 años, un promedio que engaña porque Luis Zubeldía subió a cuatro juveniles con menos de 18 años para completa su plantel, pero seguramente ninguno de ellos sume minutos en la Copa Libertadores 2025.
Alianza Lima apuesta por la experiencia
Nueve jugadores reforzaron la plantilla de Néstor Gorosito y ninguno baja la barrera de los 25 años, por lo que todos los futbolistas que llegaron tienen mucha experiencia. Alianza Lima se metió en la fase de grupos después de superar la fase previa dónde eliminó a Boca Juniors y Deportes Iquique, y buscará clasificarse a los octavos de final para cortar con la mala racha que acarrea desde el año 2010.
En conversación con Axel Belapatiño, periodista de Top Mercato Perú, destacó que el mejor refuerzo de Alianza Lima en el último mercado de pases fue el argentino Guillermo Enrique. “Un lateral con mucha potencia y que, a sus 25 año, ha demostrado no tener un techo específico. De los últimos años, Alianza ha encontrado a un defensor confiable“, sostuvo el comunicador.
Además, agregó: “Una de sus principales características es sumarse constantemente como una opción en el ataque, rompiendo líneas y asistiendo. Talleres tendrá que preocuparse porque no logre avanzar por las bandas”.
Los refuerzos que llegaron en este mercado de pases a Alianza Lima son los siguientes: Miguel Trauco, Jean Pierre Archimbaud, Eryc Castillo, Fernando Gaibor, Pablo Ceppelini, Pablo Lavandeira, Guillermo Viscarra, Alan Cantero y Guillermo Enrique. Salvo los dos últimos, el resto de los fichajes superan los 30 años, dejando en evidencia la importancia que le dio Néstor Gorosito a la experiencia para el armado del plantel.
“Alianza apostó por Eryc Castillo y Fernando Gaibor, ambos con pasado reciente en la selección de Ecuador, Miguel Trauco mundialista con Perú y de seguro el mejor en su puesto a nivel local y por Pablo Ceppelini que viene de salir campeón con Atlético Nacional de Colombia”, agregó Axel Belapatiño.
Libertad y un enfoque diferente
El conjunto paraguayo únicamente se reforzó con tres jugadores para disputar la Copa Libertadores 2025. Ángel Cardozo Lucena, Thomas Gutiérrez y el experimentado Martín Cáceres, con pasado en FC Barcelona, Juventus y Fiorentina. Los dirigidos por Sergio Aquino se enfocaron en mantener la sólida base del equipo que se consagró del Torneo Apertura 2024 y sumar jugadores en los puestos dónde más necesitaba.
Uno de los puntos más fuertes de Libertad de Paraguay es su ofensiva porque cuenta con dos históricos del fútbol guaraní como lo son Óscar “Tacuara” Cardozo y Roque Santa Cruz. Si bien, se van rotando, los dos siguen convirtiendo goles y serán las principales amenazas del conjunto paraguayo.
Talleres y un mercado de pases irregular
La planificación del cuadro cordobés no estuvo a la altura de la competición y los malos resultados cosechados en este inicio de 2025 dejan en evidencia el mal manejo de Andrés Fassi durante los dos meses que duró el mercado de pases en Argentina. Los futbolistas que llegaron al club son los siguientes: Emanuel ‘Bebelo' Reynoso, Rick, Joaquín Mosqueira, Javier Burrai y Tomás Cardona.
Una de las principales necesidades que tenía Alexander Medina era reforzar la defensa y Talleres sólo fichó a Tomás Cardona sobre el final del período de transferencias. Todavía no logró acomodarse en el equipo y llega con el antecedente de que, en un primer momento, había rechazado la oferta de la “T”. Como se quedó sin lugar en su equipo, terminó aceptando a finales de febrero.
Por otor lado, los fanáticos de Talleres sigue esperando por ver al brasileño Rick en su mejor versión, ya que el club invirtió 6 millones de dólares en su fichaje y no ha estado a la altura de las circunstancias. Dónde más conflictos tiene el Cacique es en la defensa, por lo que será uno de los puntos débiles del cuadro cordobés durante la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.
A modo de conclusión, el equipo mejor se reforzó del grupo D fue Alianza Lima. Gracias a que los fichajes llegaron en el momento indicado, pudo superar la fase previa e ingresar en el cuadro principal de la competición más importante de Sudamérica. Hasta el momento, es el único club dónde los refuerzos demostraron ser determinantes.