En la previa del debut del conjunto Granate, repasamos su mercado de pases y el de sus rivales en el Grupo G de la Copa Sudamericana: Vasco da Gama, Puerto Cabello y FBC Melgar.
Este jueves 3 de abril, el equipo dirigido por Mauricio Pellegrino hace su estreno en la segunda competición más importante del fútbol sudamericano. Lanús llega a este primer partido en la Copa Sudamericana después de empatar 1 a 1 con San Lorenzo y tendrá que cambiar rápidamente la mentalidad para iniciar con el pie derecho su participación continental.
Primero tendrá que visitar a Puerto Cabello en Venezuela, luego jugará de local ante FBC Melgar de Perú y su último rival en el Grupo G será Vasco da Gama en Brasil. Más allá de sus rivales, Lanús tiene que mejorar mucho su rendimiento en este 2025 y confiar en los pocos jugadores que llegaron en el último mercado de pases, los cuáles todavía no están a la altura. Pero, ¿qué pasa con sus rivales? A continuación, repasamos cómo se reforzó cada uno de ellos.
Lanús
El conjunto argentino se reforzó con 6 futbolistas en un difícil mercado de pases, ya que la situación económica de la institución no es la mejor. Hicieron un esfuerzo significativo para traer uno de los jugadores que pidió exclusivamente Mauricio Pellegrino como lo es Alexis Canelo. Todavía su rendimiento no ha justificado la inversión, pero lleva 1 gol y dos asistencias en 11 partidos.
Los dos nombres que están sumando buena cantidad de minutos y con un rendimiento respetable son Ronaldo de Jesús y Sasha Marcich. Juegan juntos en el sector izquierdo de la defensa y conectaron bien, siendo uno de los lugares más sólidos de la plantilla del Granate.
Juan Ramírez, Agustín Cardozo y Armando Méndez son los otros tres futbolistas que llegaron para reforzar a Lanús pensando en la Copa Sudamericana 2025. Están un escalón por debajo de los mencionados, pero se espera que tengan mayor participación en el certamen continental.
Vasco da Gama
Los brasileños se reforzaron con 11 jugadores, cuatro de ellos vienen de jugar en el fútbol europeo e invirtieron una importante cantidad de dinero para convencerlos. El portugués Nuno Moreira está siendo el más destacado este inicio de año con dos goles y una asistencia en sus primeros tres partidos, haciendo valer los 3.5 millones de euros que costó su pase.
Otro de los fichajes que llegó desde el viejo continente es Benjamín Garré, extremo izquierdo argentino formado en Vélez Sarsfield, con paso por Manchester City y que estuvo las últimas temporadas en el fútbol ruso. Además, el entrenador Fábio Carille apostó por la llegada del angoleño, Loide Augusto, que jugó el año anterior en Turquía, para sumar más variantes al ataque.
Más allá de los fichajes, Vasco da Gama cuenta con varias figuras en su plantel como Philippe Coutinho, Dimitri Payet, Maxime Domínguez, Alex Teixeira y su capitán, Pablo Vegetti. Tiene la cuarta plantilla más valiosa de la competición.
FBC Melgar
Los peruanos tenían grandes expectativas al iniciar esta temporada, ya que tenían la posibilidad de jugar la Copa Libertadores. Sin embargo, perdieron ante Cerro Porteño y tendrán que conformarse con disputar la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Con el objetivo de conseguir buenos resultados a nivel internacional, FBC Melgar mantuvo gran parte de su plantel y se reforzó con 12 jugadores dónde se destacan tres argentinos.
Facundo Castro, Gregorio Rodríguez y Lautaro Guzmán llegaron para reforzar el ataque del conjunto rojinegro. Los tres ya tuvieron su bautismo goleador, hicieron 5 goles de los 14 que tiene en total Melgar en este 2025 y todas las fichas están puestas en ellos para que el León del Sur pueda clasificarse a la siguiente ronda de la segunda competición más importante de CONMEBOL.
Academia Puerto Cabello
El mercado de pases del equipo de Carabobo ha sido el más particular del Grupo G de la Copa Sudamericana. Es el club que más fichajes realizó con un total de 14 caras nuevas y con la particularidad de que llegaron 5 futbolistas africanos: Tony Shimaga y Musa Isra (Nigeria), Mamadou Mbaye (Senegal), Salim Khelifi (Túnez) y Neftali Manzambi (Angola)
Ninguno de los cinco había jugando anteriormente en el continente sudamericano. Shimaga y Mbaye llegaron a préstamo desde el fútbol portugués, Isra llegó desde el fútbol español mientras que Khelifi y Manzambi como agentes libres. Hasta el momento, todos sumaron minutos y el único que convirtió fue el angoleño, justamente lo hizo en la fase previa de la Copa Sudamericana.
Qué equipo hizo mejor mercado de pases en el grupo de Lanús
Tomando en consideración lo mencionado anteriormente, el equipo que mejor mercado de pases tuvo del Grupo G fue Vasco da Gama. No solamente por nombre sino también por el impacto inmediato que tuvieron en el funcionamiento del equipo. Es el equipo con mayor poder adquisitivo de la zona, por eso también tiene posibilidad de contar con jugadores de mayor calidad que sus rivales.
En segundo lugar estaría FBC Melgar, ya que también hizo un buen mercado y consiguió mantener la base de su plantilla. Por detrás estaría Lanús, ya que hizo un esfuerzo económico importante y los futbolistas todavía no han demostrado demasiado. Y en último lugar aparece Academia Puerto Cabello con sus incorporaciones internacionales.