Los Diablos Rojos están pasando por un gran momento futbolístico y eso debe, en gran parte, al trabajo realizado por el cuerpo técnico a la hora de elegir a los refuerzos.
Julio Vaccari comenzó su carrera como entrenador en Vélez Sarsfield en el año 2022 dónde se destacó por darle lugar a los juveniles del Fortín, entre ellos, Valentín Gómez. Estuvo como interino, ya que se encontraba trabajando en las divisiones inferiores y en septiembre del mismo año fue contrato por Defensa y Justicia.
Allí estuvo hasta mayo de 2024 logrando un rendimiento positivo en el conjunto de Florencio Varela y fue por ese motivo que el Rojo lo fue a buscar a mitad del año pasado tras la salida de Carlos Tévez. La situación económica del equipo de Avellaneda no es la mejor, pero Vaccari aceptó el desafío de sacar del pozo a uno de los grandes del fútbol argentino.
El entrenador de Independiente, entre los dos mercados de pases que llevó adelante desde su arribo a la institución, trajo 16 futbolistas, en su mayoría desconocidos para los fanáticos del Rojo. Sin embargo, con el correr de los partidos, varios se están convirtiendo en figuras en este renacer de Independiente, gracias al buen ojo de Vaccari durante cada período de transferencias.
Los 16 refuerzos de Vaccari en Independiente
Antes de repasar los nombres es importante mencionar que los entrenadores siempre presentan una lista con futbolistas para cada puesto. En la misma, siempre hay dos jugadores que resaltan por encima del resto, siendo los más importante para el DT.
Volviendo a los nombres de Julio Vaccari, la mayoría fueron las primeras opciones para él y otras las segundas o fueron apuestas de la dirigencia, previamente dialogadas con el entrenador. A continuación, el detalle de cada uno de los refuerzos de la era Vaccari:
Jugadores | Equipo prodecendia | Costo de transferencia |
Luciano Cabral | Club León (México) | U$S 2.15 mill |
Felipe Loyola | Huachipato (Chile) | U$S 1.65 mill |
Santiago Montiel | Argentinos Juniors | U$S 1.35 mill |
Federico Vera | Unión de Santa Fe | U$S 1 mill |
Franco Paredes | River Plate | U$S 485 mil |
Juan Fedorco | Nueva Chicago | U$S 400 mill |
Kevin Lomónaco | RB Bragantino (Brasil) | Cesión con opción de compra (U$S 3 mill) |
Ignacio Maestro Puch | Atlético Tucumán | Cesión |
Joaquín Blázquez | Talleres | Cesión |
Nicolás Freire | Pumas UNAM (México) | Cesión |
Marco Pellegrino | AC Milán | Cesión |
Rodrigo Fernández Cedrés | Santos (Brasil) | Cesión |
Pablo Galdames | Vasco da Gama (Brasil) | Libre |
Álvaro Angulo | Atlético Nacional (Colombia) | Libre |
Lucas Román | FC Barcelona | Libre |
Sebastián Valdéz | Central Córdoba (SdE) | Libre |
Entre todos los fichajes, solamente gastó 10 millones de dólares y la mayoría de los futbolistas que llegaron no tienen una importante trayectoria en su espalda. Julio Vaccari entendió la situación económica de la institución a la que llegaba y no buscó grandes figuras, sino jugadores que se adapten de la mejor manera posible a su idea.
Le costó agarrar ritmo al equipo, ya que no contó con todos los nombres desde el minuto cero por las inhibiciones que tenía Independiente por sus deudas. No obstante, una vez que pudo utilizarlos, el rendimiento va de menor a mayor partido tras partido. Todavía no es un dominador absoluto, pero volvió a meter el Rojo en la Copa Sudamericana, está luchando por el liderazgo de la Zona B de la Liga Profesional 2025 y sigue con vida en la Copa Argentina.
Futbolísticamente ha renacido el “Rey de Copas”, pero es importante analizar el buen ojo de Julio Vaccari más allá de lo deportivo. Económicamente hablando, le dio vida a un equipo al borde de la quiebra y lo puede catapultar a una situación financiera que hace muchísimos años que no vive.
El dinero que puede embolsar Independiente
Siguiendo con la información brindada con anterioridad, el equipo presidido por Néstor Grindetti invirtió 10 millones de dólares en fichajes en los dos últimos mercado de pases, sin contar los salarios de cada uno de los futbolistas. Es uno de los 5 grandes de Argentina que menos dinero gastó en fichajes, ya que River o Boca desembolsaron el doble que los de Avellaneda.
Sin embargo, Independiente tiene la posibilidad de revender varios de sus jugadores por una importante suma de dinero. Kevin Lomónaco sólo le costó 3 millones de dólares y ahora tiene una cláusula de 20 millones de la misma divisa, por Felipe Loyola invirtió poco más de 1.5 millones y podría salir por 15 millones de dólares.
En sólo dos de los futbolistas que buscó Julio Vaccari, Independiente puede embolsar el triple de los que gastó en el mercado de pases. Con perfil bajo y sabiendo las posibilidades que tenía, el nacido en Máximo Paz le dio vida a un gigante dormido y sueña con dejar su nombre en la historia de la institución.