El equipo mendocino se había instalado como uno de los mejores del país, pero desarmó su plantel y actualmente sus hinchas sufren el presente.
Entre el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024, Godoy Cruz se asentó como uno de los mejores equipos de la Liga Profesional de Fútbol. No sólo en rendimiento, que era muy bueno, sino también en resultados: fue el elenco que más unidades sumó entre las dos ediciones de la Copa de la Liga (junto con River Plate) y en ambas ocasiones disputó los playoffs para aspirar por el título. Sin embargo, no pudo lograr el objetivo de ser campeón y dejó pasar dos oportunidades de oro.
En este lapso, Daniel Oldrá, su magnífico director técnico, potenció a muchísimos jugadores y disfrutó de la mejor versión de ellos. Esto generó que desde el extranjero se fijen en el Tomba y se lleven a sus máximas figuras. El Gato perdió a Hernán López Muñoz (San Jose de la Major League Soccer), Tomás Conechny (Alavés de La Liga), Tadeo Allende (Celta de Vigo de La Liga) y Thomas Galdames (KS Samara de la Liga Premier de Rusia). Todos ellos por ventas millonarias.
Así se desmanteló Godoy Cruz

Godoy Cruz es un club vendedor, por lo que no dudó en sentarse a negociar por sus principales figuras y traspasó a todas ellas. Esto provocó que el DT pierda armas importantes y difíciles de reemplazar, algo que se ve reflejado en la actualidad. El Tomba no sólo perdió su identidad de juego, sino que además le cuesta horrores sumar puntos y de a poco se empieza a alejar de la zona de clasificación a la Conmebol Libertadores 2025.
El problema vino después: la dirigencia de la institución actuó de forma particular en el reciente mercado de pases, concretó la llegada de muy pocos refuerzos y se despidió de cualquier chance de aspirar a algo importante. Esto lo pudimos apreciar en la Copa Argentina, donde los mendocinos mostraron una pálida imagen futbolística ante Independiente y fueron goleados en los octavos de final.
¿Por qué Godoy Cruz no invirtió dinero en el mercado de pases?

Esta es una pregunta que se hacen muchos fanáticos de Godoy Cruz. Si bien es cierto que el club está remodelando su Estadio (el Feliciano Gambarte) y ha invertido una millonada en las obras, su dirigencia ha dejado en claro que esto no iba a ir de la mano con el mercado de pases. Es decir, había dinero disponible para fichar jugadores ya que la institución ha vendido mucho en los últimos años y cuenta con una economía estable.
Sin embargo, el Tomba solamente sumó a Santiago Martínez (Dock Sud), Facundo Ardiles (Deportivo Madryn), Gastón Moreyra (Ferro), Gonzalo Torres (Kallithea de Grecia), Juan José Pérez (Deportivo Pereira) y Alexis González (Reserva de River). Gastó muy poca plata e incorporó todos futbolistas jóvenes. Y, a pesar de que Oldrá necesitaba jugadores de jerarquía para reemplazar a López Muñoz y Conechny y que lleguen para ser titulares, esto no sucedió.
Tal como pudo saber Top Mercato, esto se debe a que los altos mandos del club consideraron que el plantel estaba en condiciones de competir al máximo nivel y no querían “traer por traer”. A la única baja que le buscaron un sucesor fue a Hernán (ficharon a Moreyra, quien hasta ahora no rindió); mientras que el resto son apuestas, como de costumbre.
Esto, evidentemente, aprovechando el bajo nivel que tiene el fútbol argentino actualmente. El equipo está muy lejos de los puestos de descenso y haciendo un trabajo relativamente regular hasta fin de año se clasificará a un torneo internacional. Por ende, la dirigencia tomó la decisión de gastar lo menos posible.
Mercado de pases 2025, el clave para Godoy Cruz
Teniendo en cuenta lo mal armado que está el plantel de Godoy Cruz en la actualidad y la cantidad de puestos que debe reforzar, se espera que en enero de 2025 la historia sea diferente. En la previa del regreso al Estadio Feliciano Gambarte y ante la posibilidad de disputar un torneo internacional, los hinchas exigirán fichajes de jerarquía para poder aspirar a cosas importantes y disfrutar de un buen equipo en su casa. Será una temporada histórica para el Expreso.
Aún así, hay que adelantar que probablemente se vayan figuras como Indio Fernández, Gonzalo Abrego, Salomón Rodríguez y Franco Petroli, quienes están siendo seguidos de cerca por clubes del extranjero; además, también dejará el cargo de DT el señor Daniel Oldrá. Por lo tanto, la dirigencia tendrá que trabajar en el mercado de pases y cumplir con las necesidades de su entrenador, quien por el momento se desconoce.