Las últimas noticias sobre Primera B En detalles

Fundación e historia

Se fundó en 1952 y reemplazó a la desaparecida División de Ascenso, que duró de 1943 a 1945. Los clubes pertenecientes a ese antiguo torneo no fueron acogidos por la naciente Primera B.

Pasaron siete años hasta que se estableció de manera oficial el torneo como la segunda división del fútbol chileno. En total, participaron un total de 75 clubes a lo largo de sus 73 temporadas.

En 2023 son 16 equipos los que juegan en la Primera B, siendo Cobreloa el último campeón. En este certamen se otorgan dos ascensos directos a Primera División.

El palmarés histórico indica que existe una supremacía de San Luis de Quillota, Coquimbo Unido y Deportes Temuco, los cuales lograron cinco campeonatos de la Primera B.

En el desglose, las regiones con más campeonatos son la región de Valparaíso con 16 títulos, seguido por la región Metropolitana, con 15.

Máximos ganadores

  • San Luis (5): 1955, 1958, 1980, A-2013 y 2014-15.
  • Coquimbo Unido (5): 1962, 1977, C-2014, 2018 y 2021.
  • Deportes Temuco (5): 1960, 1963, 1991, 2001 y 2015-16.
  • Rangers (3): 1988, 1993 y A-1997.
  • Deportes La Serena (3): 1957, 1987 y 1996.
  • Unión San Felipe (3): 1970, 2000 y 2009.
  • Santiago Morning (3): 1959, 1974 y 2005.
  • Deportes Iquique (3): 1979, C-1997 y 2010.
  • Unión La Calera (3): 1961, 1984 y T-2017.
  • Santiago Wanderers (3): 1978, 1995 y 2019.

Jugadores destacados

  • Gustavo Biscayzacú: el uruguayo fue goleador de la temporada 1999-2000 con 18 goles. En 2003 fue considerado el curto mejor delantero del mundo por la FIFA.
  • Iván Zamorano: considerado el mejor delantero chileno de la historia, Van-Van fue el goleador del torneo en 1986 con Cobreandino.
  • Ariel Pereyra: el argentino nacionalizado chileno es el segundo goleador histórico de la Primera B con 141 tantos.
  • Patricio Bonhomme: histórico delantero chileno, máximo goleador de la segunda división chilena, dejó su huella durante la década del ‘70.
  • Sebastián Abreu: el inoxidable delantero uruguayo tuvo un paso por Puerto Montt y le alcanzó para ser el goleador del torneo en 2017.

Fichajes

Compras más caras

  • Sebastián Parada a Curicó Unido: 600 mil euros.
  • Fabián Carmona a San Luis: 450 mil euros.
  • Juan Carlos Gaete a San Luis: 450 mil euros.
  • Lionel Altamirano a La Serena: 450 mil euros.
  • Cristian Gutiérrez a Unión Concepción: 400 euros.

Ventas más caras

  • Rodrigo Contreras a Everon: 650 mil euros.
  • Maximiliano Guerrero a Universidad de Chile: 650 mil euros.
  • Agustín Ocampo a Platense: 600 mil euros.
  • Diego Coelho a Cobresal: 600 mil euros.
  • Matías Plaza a Ñublense: 600 mil euros.

Goleadores históricos

*Actualizado hasta diciembre de 2023

1. Patricio Bonhomme (152 goles)

  • Nacionalidad: Chile
  • Debut en la Primera B: 1972
  • Clubes en los que jugó en la Primera B: Universidad de Chile (1972), Colchagua (1973), Curicó Unido (1973-1975), Deportes Linares (1976-1977), Huachipato (1979-1980), Fernández Vial (1982), Lota Schwager (1983-1988) y Deportes Lozapenco (1989-1991).

2. Ariel Pereyra (141 goles)

  • Nacionalidad: Argentina-Chile
  • Debut en la Primera B: 1999
  • Clubes en los que jugó en la Primera B: Everton (1999-2000), Unión La Calera (2005-2010) y Curicó Unido (2011-2012).

3. Sergio Salgado (132 goles)

  • Nacionalidad: Chile
  • Debut en la Primera B: 1978
  • Clubes en los que jugó en la Primera B: Iberia (1978), Cobresal (1980-1988) y Deportes Arica (1997).

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol chileno. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores del Campeonato Nacional, así como acerca de los jugadores chilenos de La Roja que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial